Enfermedad Tiroidea

Descripción general:

La tiroides es una glándula en forma de mariposa ubicada en el cuello, justo arriba de la clavícula. Es una de las glándulas endocrinas que producen hormonas. Las hormonas tiroideas controlan el ritmo de muchas actividades del cuerpo. Estas incluyen la velocidad con la que se queman calorías y cuán rápido late el corazón. Todas estas actividades componen el metabolismo del cuerpo.

La enfermedad de la glándula tiroides se presenta cuando la tiroides no produce la cantidad adecuada de hormona tiroidea. Estas hormonas controlan la forma en que el cuerpo utiliza la energía.

Los problemas tiroideos incluyen:

  • Bocio: Agrandamiento de la tiroides.
  • Hipertiroidismo: cuando la glándula tiroides produce más hormona tiroidea de lo que el cuerpo necesita.
  • Hipotiroidismo: cuando la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea.
  • Cáncer de tiroides.
  • Nódulos: tumores en la tiroides.
  • Tiroiditis: inflamación de la tiroides.

SÍNTOMAS

img_icon_faq.jpg

PREGUNTAS FRECUENTES

Síntomas

Es un aumento en el tamaño de la glándula que causa opresión, toser, ronquera, dificultad para tragar y ahogo.

El hipotiroidismo (tiroides hipoactiva) es un trastorno en el cual la glándula tiroides no produce la cantidad suficiente de ciertas hormonas cruciales.

El hipotiroidismo puede no causar síntomas notables en las primeras etapas. Con el tiempo, el hipotiroidismo no tratado puede causar numerosos problemas de salud, como obesidad, dolor en las articulaciones, infertilidad o enfermedad cardíaca.

Existen pruebas precisas de la función tiroidea para diagnosticar el hipotiroidismo. El tratamiento con hormona tiroidea sintética es generalmente simple, seguro y efectivo.

  • Fatiga
  • Aumento de la sensibilidad al frío
  • Estreñimiento
  • Piel seca
  • Aumento de peso
  • Inflamación de la cara
  • Ronquera
  • Debilidad muscular
  • Nivel de colesterol en sangre elevado
  • Dolores, sensibilidad y rigidez musculares
  • Dolor, rigidez o inflamación de las articulaciones
  • Períodos menstruales irregulares o más intensos de lo normal
  • Afinamiento del cabello
  • Ritmo cardíaco lento
  • Depresión
  • Memoria deficiente
  • Glándula tiroides agrandada (bocio)

Cuando la tiroides no produce suficientes hormonas, el equilibrio de reacciones químicas en tu cuerpo puede verse afectado. Puede haber numerosas causas, entre ellas, enfermedad autoinmunitaria, tratamientos para el hipertiroidismo, radioterapia, cirugía de tiroides y ciertos medicamentos.

La tiroides es una glándula pequeña con forma de mariposa, ubicada en la base de la parte frontal del cuello, justo debajo de la nuez de Adán. Las hormonas que produce la glándula tiroides, triyodotironina (T3) y tiroxina (T4), causan gran impacto en tu salud y afectan todos los aspectos de tu metabolismo. Estas hormonas también influyen el control de las funciones vitales, como la temperatura corporal y la frecuencia cardíaca.

El hipotiroidismo surge cuando la glándula tiroides no produce la suficiente cantidad de hormonas.

El hipotiroidismo puede deberse a muchos factores, por ejemplo:

  • Enfermedad autoinmune. La causa más frecuente de hipotiroidismo es un trastorno autoinmunitario conocido como tiroiditis de Hashimoto. Los trastornos autoinmunitarios ocurren cuando el sistema inmunitario produce anticuerpos que atacan tus propios tejidos. Algunas veces, este proceso involucra a la glándula tiroides.

Los científicos no están seguros de por qué sucede esto, pero probablemente sea una combinación de factores, como los genes y un desencadenante ambiental. De cualquier manera, estos anticuerpos afectan la capacidad de la tiroides de producir hormonas.

  • Respuesta al tratamiento para el hipertiroidismo. Las personas que producen demasiada hormona tiroidea (hipertiroidismo) suelen recibir tratamiento con yodo radioactivo o medicamentos antitiroideos. El objetivo de estos tratamientos es normalizar la función tiroidea. Sin embargo, a veces, corregir el hipertiroidismo puede acabar disminuyendo demasiado la producción de la hormona tiroidea, lo que ocasiona un hipotiroidismo permanente.
  • Cirugía de tiroides. Extirpar toda o gran parte de la glándula tiroides puede disminuir o detener la producción de hormonas. En ese caso, necesitarás consumir hormona tiroidea de por vida.
  • La radiación que se utiliza para tratar el cáncer de cabeza y cuello puede afectar la glándula tiroides y conducir al hipotiroidismo.
  • Hay un gran número de medicamentos que pueden contribuir al desarrollo del hipotiroidismo. Uno de ellos es el litio, que se utiliza para tratar ciertos trastornos psiquiátricos. Si consumes algún medicamento, pregúntale a tu médico acerca de los efectos que puede tener sobre la glándula tiroides.

Con menor frecuencia, el hipotiroidismo puede deberse a lo siguiente:

  • Enfermedad congénita. Algunos bebés nacen con una glándula tiroides defectuosa o sin ella. En la mayoría de los casos, la glándula tiroides no se desarrolló de manera normal por razones desconocidas, pero algunos niños presentan una forma heredada de este trastorno. A menudo, los niños con hipotiroidismo congénito parecen normales al momento de su nacimiento. Esa es una de las razones por las que en muchos estados se piden análisis para detección de problemas de tiroides en los recién nacidos.
  • Trastornos de la glándula hipófisis. Una causa relativamente rara de hipotiroidismo es la incapacidad de la glándula hipófisis para producir la cantidad necesaria de la hormona estimulante de la tiroides o tirotropina (TSH), generalmente debido a un tumor benigno de la glándula hipófisis.
  • Algunas mujeres desarrollan hipotiroidismo durante o después del embarazo (hipotiroidismo posparto), a menudo debido a que producen anticuerpos contra su propia glándula tiroides. El hipotiroidismo no tratado aumenta el riesgo de aborto, parto prematuro y preeclampsia, un trastorno que causa un aumento significativo de la presión arterial de la mujer durante los últimos tres meses de embarazo. También puede afectar seriamente el desarrollo del feto.

Deficiencia de yodo. El yodo, un oligoelemento que se encuentra principalmente en los mariscos, las algas, las plantas que crecen en suelos ricos en yodo y la sal yodada, es esencial para la producción de hormonas tiroideas. La deficiencia de yodo puede ocasionar hipotiroidismo, mientras que el exceso de yodo puede empeorar el hipotiroidismo en personas que ya tienen esta enfermedad. En algunas partes del mundo, la deficiencia de yodo es común, pero la adición de yodo a la sal de mesa prácticamente ha eliminado este problema en los Estados Unidos.

El tratamiento habitual para el hipotiroidismo supone el uso diario de la hormona tiroidea sintética levotiroxina (Levothroid, Synthroid, entre otros). Este medicamento oral restaura los niveles adecuados de la hormona y revierte los signos y los síntomas del hipotiroidismo.

Es probable que comiences a sentirte mejor a los pocos días de haber comenzado el tratamiento. El medicamento disminuye de manera gradual los niveles de colesterol elevados a causa de la enfermedad y puede revertir el aumento de peso. Por lo general, el tratamiento con levotiroxina es de por vida, pero como la dosis que necesitas cambia, es posible que el médico controle el nivel de TSH cada año.

Determinar la dosis adecuada puede llevar un tiempo

Al principio, para determinar la dosis adecuada de levotiroxina, el médico suele revisar tu nivel de TSH después de seis a ocho semanas. Después de eso, los niveles en sangre generalmente se verifican seis meses después. Una cantidad excesiva de hormonas puede provocar efectos secundarios, por ejemplo:

  • Aumento del apetito
  • Insomnio
  • Palpitaciones
  • Temblores

Si padeces alguna enfermedad de las arterias coronarias o hipotiroidismo grave, es posible que tu médico inicie el tratamiento con una pequeña cantidad de medicamento y luego aumente gradualmente la dosis. El reemplazo hormonal progresivo le permite a tu corazón adaptarse al aumento del metabolismo.

La levotiroxina prácticamente no provoca efectos secundarios si se utiliza en la dosis adecuada y cuesta relativamente poco dinero. Si cambias de marca, avísale a tu médico para asegurarte de que recibes la dosis adecuada.

Además, no saltees dosis ni dejes de consumir el medicamento por el hecho de que te sientas mejor. Si haces eso, los síntomas del hipotiroidismo regresarán de manera paulatina.

Absorción apropiada de la levotiroxina

Algunos medicamentos, suplementos e incluso algunos alimentos pueden afectar tu capacidad para absorber la levotiroxina. Habla con tu médico si consumes grandes cantidades de productos de soja, si llevas una dieta con alto contenido de fibras o si tomas otros medicamentos, por ejemplo:

  • Suplementos de hierro o multivitamínicos que contienen hierro.
  • Hidróxido de aluminio, el cual está presente en algunos antiácidos.
  • Suplementos de calcio.

La levotiroxina se toma mejor con el estómago vacío a la misma hora todos los días. Lo ideal es tomar la hormona por la mañana y esperar una hora antes de comer o tomar otros medicamentos. Si la tomas a la hora de dormir, debes esperar cuatro horas después de la última comida o merienda.

Normalmente, el cáncer de tiroides no provoca ningún signo o síntoma en las primeras etapas.

A medida que crece, puede provocar lo siguiente:

  • Cambios en la voz, incluida una ronquera cada vez mayor.
  • Dificultad para tragar.
  • Dolor en el cuello y la garganta.

 La mayoría de los nódulos tiroideos no causan signos ni síntomas. Sin embargo, ocasionalmente algunos nódulos pueden llegar a ser tan grandes que es posible hacer lo siguiente:

  • Palparse
  • Verse, a menudo como una inflamación en la base del cuello
  • Presionar la tráquea o el esófago, lo cual causa falta de aliento o dificultad para tragar

Es una inflamación de la glándula tiroidea por causa auto inmune o inflamatoria en la mayoría de los casos.

Preguntas frecuentes

Conoce las preguntas más frecuentes que otros pacientes han tenido. 

A veces, existe un vínculo entre el hipotiroidismo (cuando tienes una glándula tiroides con poca actividad) y la infertilidad en las mujeres.

Los niveles bajos de hormona tiroidea pueden interferir en la liberación de un óvulo del ovario (ovulación), lo que afecta la fertilidad. Además, algunas de las causas del hipotiroidismo, como ciertos trastornos autoinmunitarios o hipofisarios, pueden afectar la fertilidad.

En general, no hay ninguna dieta para el hipotiroidismo. Aunque abunden las afirmaciones acerca de las dietas para el hipotiroidismo, no hay pruebas de que comer o evitar ciertos alimentos mejorará la función tiroidea en personas con hipotiroidismo.

Sin embargo, el yodo adecuado en la dieta es esencial para la función normal de la tiroides.

Si tienes hipotiroidismo, toma el medicamento de reemplazo de la hormona tiroidea como lo indique tu médico, por lo general, con el estómago vacío. También es importante tener en cuenta que demasiada fibra en la dieta puede impedir la absorción de los medicamentos de reemplazo de la hormona tiroidea. Ciertos alimentos, suplementos y medicamentos pueden tener el mismo efecto.

Evita tomar la hormona tiroidea al mismo tiempo que consumes:

  • Nueces
  • Harina de soja
  • Harina de semillas de algodón
  • Suplementos de hierro o multivitaminas que contengan hierro
  • Suplementos de calcio
  • Antiácidos que contienen aluminio, magnesio o calcio
  • Algunos medicamentos para la úlcera, como el sucralfato (Carafate)
  • Algunos medicamentos para bajar el colesterol, como los que contienen colestiramina (Prevalite) y colestipol (Colestid)

Para evitar posibles interacciones, ingiere estos alimentos o usa estos productos varias horas antes o después de tomar el medicamento para la tiroides.

Los suplementos que contienen biotina, frecuente en los productos para el cabello y las uñas, pueden interferir en la medición de la hormona tiroidea. La biotina no afecta los niveles de hormona tiroidea, pero los suplementos deben suspenderse durante al menos una semana antes de medir la función tiroidea para que el estado de la tiroides se refleje con precisión.

Si. Los suplementos de calcio, o los antiácidos que contienen calcio, pueden interferir en la absorción de los medicamentos para el reemplazo de la hormona tiroidea.

Esta interferencia se produce principalmente si tomas el reemplazo de la hormona tiroidea y los suplementos de calcio a la misma hora o con poca diferencia.

Por lo general, no necesitas suplementos de yodo si vives en los Estados Unidos o en la mayoría de los países desarrollados.

Es verdad que no tener suficiente yodo (deficiencia de yodo) puede causar hipotiroidismo. Sin embargo, la deficiencia de yodo ha sido poco común en los Estados Unidos y otros países desarrollados, ya que se agregó yodo a la sal (sal yodada) y otros alimentos.

Si las personas que tienen hipotiroidismo deben evitar el consumo de soja es un tema de debate.

Generalmente, el hipotiroidismo se trata con hormona tiroidea sintética, y durante mucho tiempo se ha creído que la soja interfiere en la capacidad del cuerpo de absorber el medicamento. Sin embargo, no hay evidencia que indique que las personas que tienen hipotiroidismo deben evitar por completo el consumo de soja.

Copyright © DR. JASSEL VELÁZQUEZ

Sitio web diseñado por SIMENTAL MKT® 2021